Colaboración para la Transformación Social

Contact Us

To Apply

29 Junio al 8 de Julio 2018

Este taller tiene como objetivo laborar con los factores personales y colectivos que pueden influir en la capacidad transformadora y la salud de nuestros grupos, así como en la sostenibilidad personal en lo que hacemos.

Vivimos tiempos de cambio e incertidumbre, momentos en los que queremos estar presentes en lo que sucede. Y progresivamente somos más personas, movimientos y grupos que laboramos por un cambio social profundo, por traer al mundo otras formas de convivencia y de relacionarnos que sean más equivalentes y sostenibles. Las personas que buscamos impulsar este cambio nos encontramos al mismo tiempo con desafíos personales (cómo cuidarnos en lo que hacemos, conciliar activismo y vida personal, evitar quemarnos…) y colectivos (cómo conseguir grupos cohesionados donde emerjan el poder y la sabiduría colectivas, cómo gestionar cierta diversidad, cómo generar juntas/os grupos que sean a su vez sostenibles para las personas y eficaces en sus propósitos…).

Convivimos con las desigualdades y el dolor del mundo que nos rodea, y a su vez también lo hacemos con nuestras propias respuestas automáticas, nuestros miedos, frustraciones, la opresión interna, el peso de nuestras mochilas… y las de quienes nos acompañan en este proceso. Este conjunto de factores influye en nuestra colaboración, en nuestros propósitos como grupo, en la sostenibilidad de nuestro proyectos y en la salud y bienestar de las personas que los conformamos.

• ¿Cómo podemos construir respuestas colectivas a nuestras necesidades compartidas de una manera creativa para lograr nuestros propósitos?

• ¿Cuáles son los recursos y habilidades personales que podrían hacer nuestra colaboración y acciones más constructivas y sostenibles?

• ¿Qué herramientas y estructuras necesitamos para poder continuar nuestra actividad cuidando de nuestra salud personal y grupal, así como de la eficacia grupal?


Propósitos

Este taller tiene como objetivo laborar con los factores personales y colectivos que pueden influir en la capacidad transformadora y la salud de nuestros grupos, así como en la sostenibilidad personal en lo que hacemos. En el taller compartiremos:

• Herramientas para el trabajo colaborativo y la gestión de los procesos grupales, donde exploraremos toma de decisiones, poder, gobernanza, comunicación y escucha, gestión emocional, cohesión… • Herramientas personales para evitar y prevenir el quemarnos o el agotarnos en el espacio colectivo. Laboraremos también con la conexión con la naturaleza y la práctica del silencio como fuentes de sanación personal.

Metodología integrativa: los sistemas complejos. El grupo como elemento vivo.

El taller explora estas cuestiones utilizando métodos holísticos y participativos enmarcados en la educación popular, la ecología profunda y el pensamiento sistémico, entre otros. El encuentro nos ayudará a:

• Desarrollar un mayor equilibrio personal entre la acción, la reflexión y la capacidad de recuperación.

• Lograr una mayor conciencia de la importancia del auto-cuidado. Identificar nuestras necesidades y compartir formas de satisfacerlas sin dejar de lado nuestros valores.

• Aumentar nuestra comprensión y puesta en práctica de habilidades y valores para el trabajo en grupo, incluyendo habilidades de comunicación, escucha, transformación de conflictos y gestión emocional.

• Conocer diferentes modelos de toma de decisiones y gobernanza, aprender a identificar y trabajar con los roles y el poder en los grupos.

Inscripciones y más información

Utilizamos economía de la donación consciente “Aporta lo que puedas, recoge lo que necesitas”. Elegimos este sistema de economía fomentando la accesibilidad de las personas y colectivos a estas herramientas y experiencias, a la vez que tratando de equilibrarla con la sostenibilidad de nuestro proyecto y de quienes facilitamos.

Deseamos conseguir colectivamente que las actividades sean viables económicamente, para ello, para que en el curso participe gente que no puede realizar una aportación económica necesitaremos de una aportación mayor de otras personas. Te proponemos hacer viable el evento y el proyecto aportando lo que puedas. Sugerimos una contribución de entre €200 a €500. Contáctanos para definir otros acuerdos o si tienes cualquier consulta o duda al correo abajo indicado.

Pensamos que la labor para el cambio social y personal es más fácil cuando lo hacemos juntxs y desde el apoyo mutuo; por eso te animamos participar en pareja o más personas del mismo colectivo o grupo, para facilitar llevar de vuelta al colectivo lo aprendido. Contacta con nosotrxs si estás interesadx. Pide y envía tu formulario a events@ulexproject.org

 

Compartir
Suggested Contribution
€200/€350/€500

(See details of our approach to radical economics here)

Contact us

to apply

Equip

Equip

Sergio

Germany

Location:

Germany

Sergio (all pronouns) was born in Romania and migrated to Germany in the early 2010s. In the past, he was a social worker with homeless people and a social consultant for Eastern European migrants for various organisations. Trained as a filmmaker, he spent two years making a documentary about the ‘civic reawakening’ in Romania and the waves of protest it brought with it. In connection to this, Sergio is currently co-steering the development of an online open-source participative knowledge production platform on activism in Romania. Over the past nine years, Sergiu has offered his skills to various journalists, grassroots collectives and campaigns, mostly working within the labour rights, climate justice, international solidarity and anti-authoritarian movements in Germany and Romania. Nonetheless, his biggest focus since 2020 has been his work as an organiser with the anarcho-syndicalist Free Workers Union, where he focuses mostly on organising Romanian migrant workers on construction sites, in factories and in the agricultural field.

Linzy Na Nakorn

Location:

Jeroen

Location:

Ella

Location:

Alex Swain

Location:

Nina Scott

Location:

Pròxims Cursos

El nostre Nom

Ulex: del Llatí, (argelaga en català) nom:

1. Arbust espinós de fulla perenne i floració, amb gran capacitat de regeneració i resistència. Les seves pues s’obren en entrar en contacte amb el foc i torna a brollar dels tocones carbonitzats. Planta successional que creix bé en condicions difícils. Millora la fertilitat del sòl mitjançant la fixació de nitrogen, preparant el terreny per a una renovada biodiversitat.

2. Una opció tradicional per a encendre focs. Crema amb intensitat i lluentor.

3. Un projecte en xarxa que aporta nutrició i fertilitat als moviments socials europeus a través de la formació